Receta de 🥣 Natillas con macedonia. Hoy vamos a elaborar, una sencilla y sabrosa receta de unas natillas con macedonia de fruta de bote y sin azúcares añadidos.
Natillas con macedonia
Comensales: 4
Tiempo de preparación: 30’
Tiempo de reposo: al menos 2 horas
Ingredientes
½ litro de leche desnatada
15 gramos de stevia
2 cucharadas soperas de preparado en polvo, para natillas caseras
4 galletas integrales y sin azúcar
100 gramos de macedonia de frutas sin azúcar, de bote. Lavadas y escurridas
15 gramos de stevia
2 cucharadas soperas de preparado en polvo, para natillas caseras
4 galletas integrales y sin azúcar
100 gramos de macedonia de frutas sin azúcar, de bote. Lavadas y escurridas
Preparación de las Natillas con macedonia
1. Elegimos 4 cuencos y colocamos una galleta en el fondo de cada uno de ellos.

2. Luego, reservamos unos trocitos de la fruta y el resto la repartimos entre los 4 cuencos, colocándolas encima de cada una de las galletas.



3. A continuación, separamos unas 3 cucharas de leche y las ponemos en un bol. El resto lo echamos en una cazuela.


4. Luego, metemos la stevia y ponemos la cazuela en el fuego, a una temperatura media baja, removemos y dejamos que comience a hervir.

5. A continuación, echamos el polvo para natillas caseras y con la ayuda de un batidor de manos, mezclamos bien mezclado.

6. Cuando la leche comience a hervir, echamos la mezcla en la cazuela. Mezclamos y sin dejar de remover, dejamos hervir, hasta que las natillas estés cuajadas.

7. Ya cuajadas, apagamos, retiramos la cazuela del fuego y las repartimos entre los 4 recipientes, procurando no tapar por completo la macedonia.


8. A continuación, les repartimos la macedonia que habíamos reservado, a modo de decoración.


9. Dejamos que se enfríen a temperatura ambiente, al menos un par de horas antes de servirlas.
10. También se pueden dejar enfriar un poco y meterlas en el frigorífico, hasta el momento de llevarlas a la mesa. De este modo aceleramos el tiempo de reposo a la mitad.
10. También se pueden dejar enfriar un poco y meterlas en el frigorífico, hasta el momento de llevarlas a la mesa. De este modo aceleramos el tiempo de reposo a la mitad.


A modo de nota
Si se hacen de un día para otro, es mejor sacarlas del frigorífico, al menos una media hora antes de servirlas.
Sugerencia
Como sugerencia os dejo una deliciosa receta de Calabaza al horno.
