Contenidos
ocultar
Receta de 🥟 🥟 Pastelillos de boniato. Hoy vamos a elaborar, unos deliciosos y sencillos pastelitos con masa de empanadillas y rellenos de boniato amarillo (batata). Estos Pastelillos de boniato, pueden tomar tanto de postre como entre horas.
Pastelillos de boniato
Cantidad de Pastelillos: 32
Tiempo de preparación: 2 horas
Ingredientes:
Para la masa
2 paquetes de masa para empanadillas y postres de 16 unidades cada uno y 160 gramos cada paquete. Refrigeradas o congeladas (la marca la elegís vosotros)
Ingredientes para el relleno
1/2 kg de boniato (batatas amarillas) elegirlas que estén tiernas
150 gramos de almendras naturales ya molidas
150 gramos de pasas sin pipas y de tamaño pequeño
50 gramos de stevia molida
Agua para la cocción de los boniatos (batatas)
Sal gorda marina
150 gramos de almendras naturales ya molidas
150 gramos de pasas sin pipas y de tamaño pequeño
50 gramos de stevia molida
Agua para la cocción de los boniatos (batatas)
Sal gorda marina
Ingredientes para finalizar los Pastelillos
Aceite de oliva, en cantidad suficiente para freír
150 gramos de stevia molida
150 gramos de stevia molida
Preparación de la masa
Si hemos optado por la masa congelada. Seguiremos las instrucciones del fabricante para su descongelación.
1. En esta ocasión yo voy a utilizar la refrigerada. Por lo que lo único que tengo que hacer es, abrir los dos paquetes y separar cada una de las masas y dejándoles el papel separador, las pongo encima del lugar donde voy a manipularlas. Esto es para que la masa no se pegue al lugar de trabajo, Ya rellenadas los desechamos.
1. En esta ocasión yo voy a utilizar la refrigerada. Por lo que lo único que tengo que hacer es, abrir los dos paquetes y separar cada una de las masas y dejándoles el papel separador, las pongo encima del lugar donde voy a manipularlas. Esto es para que la masa no se pegue al lugar de trabajo, Ya rellenadas los desechamos.
Preparación del relleno
1. Pelamos las batatas, las lavamos, as troceamos en daditos, as metemos en una cazuela con agua y una pizca de sal y las ponemos a sancochar.
2. Cuando se hayan sancochado, las apartamos del fuego y las escurrimos.
3. Ya escurridas, las metemos en una bandeja y las escachamos con la ayuda de un tenedor.
4. A continuación, elegimos un recipiente donde podamos meter todos los ingredientes para elaborar el relleno y metemos las batatas escachadas, las almendras molidas, las pasas y la stevia.
5. Ya todos los ingredientes en el recipiente, los mezclamos todos bien mezclados y, ya tenemos listo nuestro relleno.
2. Cuando se hayan sancochado, las apartamos del fuego y las escurrimos.
3. Ya escurridas, las metemos en una bandeja y las escachamos con la ayuda de un tenedor.
4. A continuación, elegimos un recipiente donde podamos meter todos los ingredientes para elaborar el relleno y metemos las batatas escachadas, las almendras molidas, las pasas y la stevia.
5. Ya todos los ingredientes en el recipiente, los mezclamos todos bien mezclados y, ya tenemos listo nuestro relleno.

Finalización de los Pastelillos de boniato
1. Ya hecho el relleno, pasamos a rellenar las masas.

2. Con la ayuda de una cuchara de las de postre. Vamos cogiendo un poco del relleno y lo vamos depositando encima de cada uno de los moldes redondos. De tal forma que el relleno quede más o menos en el centro de los redondeles.


3. Luego con mucho cuidado para no romper la masa, pero procurando que queden bien cerradas, para que a la hora de freírlas no se nos salga el relleno, las vamos doblando. Primero a la mitad.

4. Seguimos y doblamos hasta la otra mitad.

5. Luego le doblamos un borde.

6. Y por último doblamos el otro borde y ya nos quedará completamente cerrada a modo de un pequeño paquetillo. Y así de una en una hasta terminarlas todas.



7. Ya tolas las masas rellenas. Cogemos una sartén. Metemos en ella aceite de oliva en cantidad generosa y la ponemos a calentar en el fuego, a temperatura media alta.
8. Mientras el aceite se calienta, metemos la stevia en una fuente.
8. Mientras el aceite se calienta, metemos la stevia en una fuente.
9. Cuando el aceite este caliente. Vamos metiendo los Pastelillos de boniato de uno en uno. Teniendo siempre mucho cuidado con no quemarnos. No metemos muchos en cada fritada, para que no se nos peguen unos a otros y que además les podamos dar la vuelta fácilmente. Se dejarán doraditos. Pero vigilando el no quemarlos.


10. Después de fritos, los sacamos y los vamos depositando en la fuente donde habíamos puesto la stevia y los impregnamos con esta.


11. Tras pasarlos por la stevia, los vamos depositando en otra fuente o bandeja que nos sirva para llevar a la mesa.

12. Ya terminados, los llevamos a la mesa, donde los comensales se irán sirviendo de ellos, al gusto de cada uno.

13. Buen provecho.

A modo de nota
Estos Pastelillos de boniato (o de batata), se puedes comer tanto calientes como fríos.
Sugerencia
Como sugerencia, os dejo una deliciosa receta de Arroz con leche de almendra.
1297 Pastelillos boniato –
(c) –
Maria Milagrosa Reyes Marrero