Receta de 👩🍳 Ropa vieja al estilo Miguel. Hoy vamos a elaborar una suculenta receta de ropa vieja de garbanzos, carne de pollo y sofrito de tomate.
Ropa vieja al estilo Miguel
Ingredientes (para 4 comensales)
200 gramos de garbanzos
4 papas grandes
500 gramos de pollo
1 cebolla grande
Medio pimiento verde
1/2 pimiento rojo
4 tomates grandes y bien maduros (o un bote de salsa de tomate de 500 gm.)
2 dientes de ajo grandes
Sal gorda marina
Unas hebras de Azafrán natural o colorante
Comino molido
Pimentón dulce
Aceite de oliva
1 hoja de laurel
Agua en cantidad necesaria para la cocción
Preparación de la Ropa vieja al estilo Miguel
1. En primer lugar, la noche anterior dejaremos en un recipiente los garbanzos de remojo en abundante agua, añadiéndole un poco de sal gorda.
2. Seguidamente, cogemos un caldero y metemos los garbanzos, después de escurrirlos, un poco de sal, la hoja de laurel y los 2 dientes de ajos sin pelar.
3. A continuación, tapamos el recipiente y dejamos que los garbanzos se cocinen durante unos 45 minutos a fuego medio.
4. Después, y si hiciera falta añadirle agua en el transcurso de la cocción se le añadirá caliente, ya que, si es fría corremos el riesgo de que los garbanzos nos queden duros.
5. A continuación y cuando estén cocinados los apartamos del fuego, los ponemos en un escurridor, retiramos los dientes de ajos, pero reservándolos y desechamos la hoja de laurel.
6. Luego, limpiamos el pollo.
7. Seguidamente, lo ponemos a hervir en otro caldero con un poco de sal.
8. Después, de que haya, pasado unos 25 o 30 minutos de cocción, lo retiramos del fuego y lo sacamos del agua de cocción (este caldo desgrasándolo nos vale para sopas o consomés de pollo), separamos un vaso grande de caldo para el sofrito.
9. Después, de que el pollo se haya enfriado, lo deshuesamos y desmenuzamos, reservándolo.
10. Luego, pelamos las papas, las lavamos, las troceamos en dados pequeños y las dejamos en un recipiente con agua y sal gorda.
11. A continuación, ponemos en una freidora o sartén aceite para freírlas.
12. Luego, las freímos y reservamos.
13. A continuación, pelamos la cebolla, la lavamos y la troceamos en dados pequeños
14. Luego, lavamos los pimientos y los troceamos en dados pequeños.
15. Después, limpiamos, lavamos, pelamos y trituramos los tomates.
16. A Continuación, cogemos otra sartén y ponemos unas 3 cucharadas de aceite de oliva a calentar (nos vale la de freír las papas), para hacer el sofrito.
17. Seguidamente y cuando esté caliente añadimos:
La cebolla
El pimiento
El tomate
Los dos dientes de ajo que habíamos reservado quitándole la piel.
Las hebras de azafrán (o colorante).
Una pizca de comino.
Una cucharadita de las de café de pimentón dulce.
Una pizca de sal.
18. Después, lo sofreímos todo, removiéndolo de vez en cuando para que no se agarre y vigilando que no se queme.
19. A continuación y cuando veamos que ya está todo sofrito, le añadimos el vaso de caldo que habíamos reservado y lo dejamos que hierva por espacio de unos 5 minutos.
20. Después y antes de apagarlo lo catamos por si es necesario añadirle algo de sal.
21. A continuación, cogemos una fuente grande en la que le añadimos los garbanzos, después de escurrirlos, el pollo troceado, las papas fritas, y el sofrito. Luego, removemos todo para que se mezclen los sabores.
22. Por último, emplatamos la Ropa vieja al estilo Miguel y la servimos.
23. Buen provecho.
A modo de nota
En el caso de que, a los comensales no les agrade encontrar trozos de la verdura. El sofrito de tomate de esta Ropa vieja al estilo Miguel, se puede pasar por el chino.
Sugerencia
Esta Ropa vieja al estilo Miguel. Podemos servirla acompañada de Pan integral.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.