▷ Potaje de judías pintas 🍲

Receta de 🍲 Potaje de judías pintas. Hoy vamos a elaborar un suculento y sabroso potaje de judías pintas secas con costillas de cerdo saladas y calabaza.

Potaje de judías pintas

Comensales: 8

Tiempo de remojo de las judías: 12 horas

Tiempo de remojo de las costillas saladas: 12 horas

Tiempo de elaboración: 2 horas y media

Tiempo de reposo: 20’

Ingredientes

400 gramos de judías pintas secas

400 gramos de costillas de cerdo saladas

5 litros de agua a temperatura ambiente para la cocción

200 gramos de calabaza

1 cebolla pequeña

5 dientes de ajo

Un trocito de jengibre

1 cucharada de azafrán en hebras

Sal gorda marina

Preparación

1.La noche anterior por un lado metemos las judías en un recipiente, las cubrimos con agua a temperatura ambiente y las dejamos de remojo hasta el día siguiente.

2.Por otro lado, cogemos las costillas las troceamos, las lavamos, las metemos en otro recipiente, las cubrimos con agua a temperatura ambiente y las dejamos de remojo hasta el día siguiente.

3.Pasado el tiempo de remojo de las judías y las costillas, les escurrimos, el agua, las lavamos con agua fría debajo del grifo, las escurrimos de nuevo y las metemos en una cazuela.

4.Ya las judías y las costillas en la cazuela, les añadimos el agua y las ponemos en el fuego a una temperatura fuerte y dejamos que comiencen a hervir.

5.A continuación, cogemos la calabaza, la limpiamos, le quitamos la piel, la lavamos y escurrimos y la troceamos en daditos.

Calabaza

6.Luego cogemos la cebolla y los dientes de ajo, los limpiamos y los troceamos en daditos.

Cebolla y ajo

7.A continuación, cogemos el trocito de jengibre, lo limpiamos y lo picamos en pequeñito.

Jengibre picadito

8.Luego, metemos las hebras de azafrán en un mortero y las machacamos un poco.

Hebras de azafrán

9.Seguidamente y en cuanto las judías comiencen a hervir las despumamos.

Despumar las judías

Hervir las judías pintas

10.Después añadimos los daditos de calabaza.

Añadir la calabaza

11.A continuación, cogemos la cebolla y los dientes de ajo y los añadimos a la cazuela.

Añadir la cebolla y el ajo

12.Luego añadimos el jengibre picadito a la cazuela, removemos, bajamos el fuego a medio y dejamos hervir por espacio de 1 hora y media.

13.Pasada esa hora y media, añadimos el azafrán machacado y un poco de sal.

Añadir el azafrán

14.A continuación, mezclamos y dejamos hervir por espacio de media hora más. Pero siempre controlando el que no se nos quede nada pegado al fondo de la cazuela.

Hervir las judías hora y media

15.Tras esa media hora de hervor y ya guisadas las judías, apagamos el fuego, separamos la cazuela y las dejamos reposar tapadas al menos unos 20 minutos antes de servirlas.

Reposar las judías

16.Ya reposado el Potaje de judías pintas lo emplatamos individualmente.

Potaje de judías pintas

17.Lo llevamos a la mesa antes de que se enfríe demasiado y buen provecho.

Potaje de judías pintas

Sugerencia

Este suculento Potaje de judías pintas lo podemos servir acompañado de unas rodajas de Pan integral.

Pan integral


1807 Potaje de judías pintas –
(c) –
Mila Reyes

Deja un comentario

En Recetasypoemas.com (titularidad de María Milagrosa Reyes Marrero) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de gestionar y publicar tu comentario. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a milareyesmarrero@gmail.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la Política de Privacidad. *

30 − 20 =

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.