▷ Gelatina de crema de calabaza 🍮

Receta de 🍮 Gelatina de crema de calabaza, al estar hecha con stevia, es apta para diabéticos. Pero, siempre consultar antes con su médico.
Y para los que no tengáis problemas de diabetes y seáis golosos. La podéis endulzar, con azúcar integral. Espero que os guste.

Gelatina de crema de calabaza

Comensales: 8
Tiempo:

Preparación: 50’
Enfriar: 1 hora
Refrigeración: 2 horas

Ingredientes

500 gramos de calabaza
Trozo de calabazaAgua para la cocción
½ litro de agua embotellada bien fría
6 hojas de gelatina neutra
2 sobres de stevia en polvo
SteviaAceite de girasol

Preparación de la Gelatina de crema de calabaza

1. En primer lugar, limpiamos la calabaza, la pelamos y la troceamos en daditos.
Calabaza en daditos2. Luego, la metemos en una cacerola, la cubrimos de agua y la hervimos unos 20 minutos, a una temperatura media alta.
3. Después de hervida, reservamos un vasito del agua de la cocción y le escurrimos el resto. Luego, volvemos a meter los daditos de calabaza en la misma cazuela. Le añadimos el vasito de agua de cocción, la batimos bien batida con la batidora y la pasamos por el chino.
Batir calabazaCrema de calabaza4. Tras haber batido y pasado por el chino  los daditos de calabaza hervida. Volvemos a poner la cazuela al fuego a una temperatura media.
5. A continuación, añadimos la stevia. Mezclamos y dejamos que hierva por espacio de 10 minutos y removiendo de vez en cuando.
Calabaza batida6. Mientras la crema de calabaza hierve con la stevia. Echamos el agua fría en un bol y metemos las hojas de gelatina, procurando que todas ellas queden bien cubiertas por el agua. Dejándolas al menos unos 3 minutos de remojo, para que se hidraten.
Agua fríaMeter gelatina en aguaGelatina en agua7. Pasados esos 3 minutos las sacamos del agua, a la vez que les escurrimos con mucho cuidado el exceso de agua.
Gelatina hidratada8. Después de esos 10 minutos, cogemos la gelatina rehidratada y la metemos en la cazuela. La removemos hasta que la gelatina se haya disuelto por completo.
Hacer gelatina de crema de calabaza9. Ya disuelta, apagamos el fuego y retiramos la cazuela.
10. A continuación, elegimos un molde de cristal. Lo untamos con unas gotas de aceite de girasol. Esto, nos dará facilidad a la hora de desmoldar la Gelatina de crema de calabaza.
11. Después, de elegido y untado el molde. Con mucho cuidado para no quemarnos, volcamos la crema de calabaza dentro.
12. Luego, dejamos enfriar la Gelatina de crema de calabaza , al menos 1 hora a temperatura ambiente. Ya fría, la metemos en la nevera y la dejamos reposar al menos un par de horas antes de servirla.
Gelatina de crema de calabaza13. A la hora de servirla, la sacamos de la nevera y con mucho cuidado para no romperla, la desmoldamos y la llevamos a la mesa.
Gelatina de crema de calabazaGelatina de crema de calabaza 14. Ya en la mesa, servimos la Gelatina de crema de calabaza, a cada uno de nuestros comensales y buen provecho.
Gelatina de crema de calabaza

Sugerencia

Pero, con la calabaza también podemos preparar otras recetas. Esta, es muy típica en Semana Santa y hoy os voy a sugerir un poema que lleva por título Buñuelos de calabaza.

Deja un comentario

En Recetasypoemas.com (titularidad de María Milagrosa Reyes Marrero) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de gestionar y publicar tu comentario. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a milareyesmarrero@gmail.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la Política de Privacidad. *

− 3 = 1

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.