Hoy os voy a dejar otro de mis pequeños consejos o truquillo. Este no es otro que El laurel es un aliado en la cocina. Pero también lo es en la despensa.
Al laurel lo podemos considerar como un gran aliado. Tanto en la cocina a la hora de cocinar. Como en la despensa a la hora de guardar nuestros productos alimenticios.
El laurel es un buen aliado en la cocina. Pero también lo es en la despensa
Todos sabemos lo que puede potenciar el sabor de nuestros platos el laurel, a la hora de cocinar. Pero, además en la despensa nos puede socorrer a la hora de conservar y prolongar la vida, de nuestros productos.
1. A la hora de conservar las legumbres, pastas, arroces, harinas.
2. Se coge un bote que cierre bien, si es hermético mejor (nos vale tanto de cristal como de plástico).
3. Comprobar que, esté limpio y seco. Pondremos 1, 2, o 3 hojas de laurel en el fondo (según cantidad de producto a introducir en el bote. Será el tamaño y la cantidad de la/s hoja/s de laurel).
4. Para 1 kg de producto: 2 hojas de laurel grandes o 3 medianas o 6 pequeñas aproximadamente.
5. Como decíamos, colocaremos las hojas de laurel, antes de colocar el producto. Luego, al final después de colocado, volvemos a poner laurel. Cerramos el bote y guardamos en la despensa (mitad de hojas al principio y mitad al final).
6. Haciendo esta operación, no tendremos que lamentar, el que nos espoleen la despensa ningún bichito.
7. También, nos vale para nuestras hierbas aromáticas e infusiones.
8. En las harinas, no habrá necesidad de tamizarlas a la hora de utilizarlas (si a la hora de comprarlas, lo hacemos antes de meterlas en el bote).
9. Cuando utilicemos el laurel para productos como, harinas, azúcar, cereales, café. Recomiendo, utilizar un recipiente de los que utilizamos, para hacer las infusiones. En el cual, introducimos las hojas de laurel. Así, no habrá problemas a la hora de sacar algún producto. El que se nos rompa el laurel y tomemos leche con cereales y con laurel sin querer, por ejemplo.
10. Estando dentro de ese recipiente no habrá problema alguno. Pues, a la hora de utilizar el producto, lo retiramos y luego, lo introducimos dentro del bote de nuevo.
Espero que, con este truquillo os pueda ayudar.
A modo de nota
A mí me funciona, espero que a vosotros/as también. Pero, no es ciencia, solo un truquillo.